Gestión y Tratamientos Medioambientales

PROYECTOS FONDOS FEDER

1.- Objetivos.

El proyecto COELMA, partiendo de una tecnología conocida, como es la tecnología de corrientes electromagnéticas, ha realizado las investigaciones necesarias para analizar el comportamiento de dichas Ondas (Microondas) en nuevos campos de aplicación como es el tratamiento de los residuos líquidos industriales. En la propuesta COELMA, es un proyecto global en dos líneas principales basado, por un lado, el estudio y comportamiento del sistema frente al residuo líquido, la calidad obtenida, su viabilidad para la reutilización en diferentes campos y por otro lado la eficiencia energética, tiempo y valor añadido en la recuperación

El proyecto COELMA, tienen por objetivo final el obtener una tecnología de recuperación de residuos líquidos industriales, híbrido, que permita obtener una buena calidad del producto para otros usos industriales sin perjuicio para la salud humana, así como de forma económica.

FUNDACIÓN TECNALIA RESEACH & INNOVATION, con sede en San Sebastián (Vizcaya), es el Centro Tecnológico que actúa como Colaborador Externo Técnico del Proyecto COELMA.

El proyecto COELMA, entra dentro del programa CERVERA en el ámbito de la recuperación de líquidos, y pretende investigar y desarrollar un sistema en continuo hibrido, que a través de las ondas electromagnéticas con unas tecnologías de flotación / decantación química filtrar los elementos, principalmente hidrocarburos y aceites permitan obtener agua que pueda ser reutilizada para usos industriales.

El sistema químico para alcanzar la hibridación de la tecnología COELMA será suministrado a través de un tercero, en función de las necesidades detectadas en la prueba de experimentación de laboratorio y en función de los líquidos y estado que se desean recuperar.

El proyecto está Patentado a nivel europeo.

Este proyecto quiere ser y entender la económica circular del agua usada en la industria de forma que el agua usada pueda ser recuperada / limpieza de forma que pueda volver a ser reutilizada sabiendo que una parte pueda ser perdida por el propio proceso de recuperación.

Desde el punto de vista técnico, el objetivo del proyecto y cuantificado técnicamente se pretende investigar la relación de las características de las ondas electromagnéticas para recuperar residuos líquidos industriales para su reutilización con una mejora de eficiencia energética (<20%), reducir los tiempos de calentamiento (50%) y a costes competitivos e inferior al coste del material actual, así como una alta pureza para su reutilización segura en la industrial (>99,8%) y para concluir aprovechando el 99% del agua recogida para ser reutilizada en otro usos. Por ello los objetivos técnicos a alcanzar serán:

• Analizar el mecanismo de funcionamiento de las ondas electromagnéticas para recuperar aguas industriales.
• Estudiar la relación entre la longitud de onda VS frecuencia VS material
• Estudiar el campo de profundidad de acción de las ondas electromagnéticas.
• Estudiar los sistemas de seguridad.
• Liderazgo de la tecnología en Europa para el ámbito de la industria.
• Estudiar el uso en materiales complejos para contener los residuos
• Análisis de la tecnología de ondas electromagnéticas en campos de tratamientos de residuos líquidos
• Estudios de análisis de eficiencia energéticas, tiempos, calidad del producto y de costes

Hemos realizado, en nuestra sede de Librilla, la instalación de Placas Fotovoltaicas para que la Planta Piloto del proyecto COELMA se alimente de la electricidad generada, siendo autosuficiente energéticamente.

En conclusiones del objetivo, y comprobando la globalidad del proyecto, se podrá indicar que se han alcanzado los objetivos esperados pasando a un TRL 7 (Prototipo a escalada industrial), recuperando el agua con una pureza superior al 99,8% y en cuanto a los costes, hay que decir que a coste de 2019 cuando se presentó la propuesta este si cumpliría, sin embargo tras el aumento de los costes eléctricos y su variabilidad, se ha decidido como complemento para conseguir este sistema el empleo de paneles solares que puedan suministrar energía rebajando los coste.

2.- Lugar de ejecución.

2.1.FUNDACIÓN TECNALIA RESEACH & INNOVATION, con sede en San Sebastián (Vizcaya). Centro Tecnológico que actúa como Colaborador Externo Técnico del Proyecto COELMA.

2.2. GETRAME,SL Polígono Industrial Cabecicos Blancos Calle El Castellar, Parcela 15-3ºC. Nave 2. LIBRILLA. 30892. MURCIA

3.- Plazo de ejecución

Desde el 1/06/2019 hasta el 31/12/2021

4.- Presupuesto

448.658,00 €

5.- Cofinanciación CDTI y FEDER

El Proyecto” Nueva Tecnología de Recuperación de Líquidos a través de Ondas Electromagnéticas” COELMA-GTM, esta cofinanciado por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)